white printer paper with black line

🤐 La inteligencia emocional – el arte de vivir en tu verdad

Descubre por qué la inteligencia emocional es la base de una vida plena y saludable. En este artículo exploramos cómo las emociones reprimidas afectan nuestra salud física, por qué la sociedad nos enseña a ocultarlas, y cómo recuperar el poder de sentir y expresarnos sin culpa. Incluye ejercicios prácticos y preguntas para tu desarrollo personal.

PSICOLOGÍAEMOCIONESINTELIGENCIA EMOCIONAL

Svet Ivanov

3 min leer

white printer paper with black line
mans face with white scarf
mans face with white scarf

La inteligencia emocional:
clave para la libertad
interior y la salud

La capacidad de comprender, procesar y liberar tus emociones es esencial para una vida plena y saludable – a nivel mental, emocional e incluso físico. Las emociones reprimidas no desaparecen. Se almacenan en el cuerpo y, con el tiempo, empiezan a deteriorarlo desde dentro. Cada vez más estudios en el campo de la psicosomática demuestran cómo ciertos estados emocionales se relacionan directamente con síntomas físicos y enfermedades.

Por ejemplo, los problemas digestivos a menudo reflejan la incapacidad de “digerir” algo que estamos viviendo – un conflicto, un trauma, una decepción o una lucha interna. El dolor de garganta o la pérdida de la voz pueden ser causados por tragar palabras, emociones o verdades que no nos atrevemos a expresar.

La verdadera fuerza no está en reprimir, sino en comprender

Ser emocionalmente fuerte no significa no sentir. Significa tener el espacio interno para vivir, comprender y expresar conscientemente cada emoción. Eso incluye la capacidad de comunicar cómo te sientes, poner límites y respetar tus propias necesidades, aunque eso incomode a los demás.

Pero para saber lo que te hiere, primero necesitas permitirte sentir. Si no reconoces lo que estás experimentando, es fácil que empieces a culparte por tener esa emoción, pensando que “no deberías” sentirla.

¿De dónde viene esta represión emocional?

Desde pequeños escuchamos frases como:

  • “No llores por tonterías.”

  • “¿Por qué te enojas por eso? ¡No es nada!”

  • “No seas tan sensible.”

En lugar de ser recibidas con comprensión, nuestras emociones suelen ser minimizadas. Eso crea una culpa profunda por el simple hecho de sentir. Y la culpa es una de las vibraciones más bajas del espectro de la conciencia – según la escala del Dr. David Hawkins – capaz de bloquear nuestro desarrollo, llevarnos a la depresión e incluso provocar enfermedades autoinmunes.

¿Por qué nos da vergüenza la energía femenina?

En nuestra sociedad, ser comparado con una mujer se considera vergonzoso. No porque las mujeres sean débiles, sino porque nos han enseñado a asociar la energía femenina con lo emocional, lo incontrolable y lo vulnerable. Por eso, incluso muchas mujeres prefieren ser comparadas con hombres – símbolo de control, independencia y supuesta fortaleza emocional.

Pero la emocionalidad no es debilidad – es inteligencia.
Y saber usarla a tu favor y en tus relaciones es un superpoder.

👉 Hablaremos más a fondo sobre la energía masculina y femenina en otro post, porque es un tema profundo que merece ser explorado con atención.

🧠 2 ejercicios para desarrollar tu inteligencia emocional

1. Diario emocional

Al final del día, escribe:

  • ¿Qué sentí hoy?

  • ¿Qué (o quién) provocó esa emoción?

  • ¿Cómo reaccioné?

  • ¿Cómo me gustaría reaccionar la próxima vez?

Este ejercicio fortalece la autoconciencia y te permite responder en lugar de reaccionar.

2. Cuerpo y emoción

Cierra los ojos durante 2 minutos y siente tu cuerpo. Pregúntate:

  • ¿Dónde siento tensión?

  • Si esta parte del cuerpo pudiera hablar, ¿qué diría?

  • ¿Con qué emoción se relaciona esta sensación?

Con el tiempo, aprenderás a detectar dónde y cómo guardas tus emociones.

❓ Preguntas para la autorreflexión

  • ¿Siento culpa por experimentar emociones “negativas”?

  • ¿Me enseñaron a ocultarlas para encajar?

  • ¿En qué situaciones suelo reprimir lo que siento?

  • ¿Cómo puedo crear un espacio interno para sentir sin culpa ni vergüenza?

Creo firmemente que sin inteligencia emocional no es posible hablar de felicidad, salud o relaciones plenas. El trabajo emocional es la base sobre la que se construye un mundo interior fuerte, consciente y resiliente.

Si necesitas ayuda para empezar a comprenderte mejor y reconectar contigo mismo/a, no dudes en escribirme. La primera sesión es gratuita – juntos/as podemos comenzar tu transformación.

📩 Suscríbete al blog para no perderte contenido que puede transformar tu vida desde adentro hacia afuera.

Suscríbete gratis para no perderte ningún contenido que puede cambiar tu vida.

Si necesitas apoyo...

Con amor,
Svet,